En la era
moderna la natación de
competición se instituyó en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII. La primera organización de
este tipo fue la National Swimming Society, fundada en Londres en 1837. En 1869
se creó la Metropolitan Swimming Clubs Association, que después se convirtió en
la Amateur Swimming Association (ASA).
El primer
campeón nacional fue Tom Morris, quien ganó una carrera de una milla en el
Támesis en 1869. Hacia finales de siglo la natación de competición se estaba
estableciendo también en Australia y Nueva Zelanda y varios países europeos
habían creado ya federaciones. En los Estados
Unidos los clubs de aficionados empezaron a celebrar
competiciones en la década de 1870.
Los
primeros Juegos Olímpicos
de la era moderna, celebrados en Atenas, Grecia,
en 1896, incluyeron también la natación. En 1908 se organizó la Fédération
Internationale de Natation Amateur para poder celebrar
carreras de aficionados. La competición femenina se incluyó por primera vez en
los Juegos Olímpicos de 1912. Aparte de las Olimpiadas, las competiciones
internacionales en Europa han estado patrocinadas
por clubs de aficionados a la natación desde finales del siglo XIX. Sin
embargo, hasta la década de 1920 estas
competiciones no quedaron definidas sobre una base estable y regular. Gran Bretaña había creado algunas competiciones entre las naciones del Imperio Británico antes de 1910. Los primeros juegos oficiales del Imperio Británico, en los que la natación fue un componente
importante, se celebraron en Canadá en 1930. La natación juega ahora un papel fundamental en varias otras competiciones internacionales, siendo la más destacada los Juegos Pan-americanos y las competiciones asiáticas y mediterráneas.
competiciones no quedaron definidas sobre una base estable y regular. Gran Bretaña había creado algunas competiciones entre las naciones del Imperio Británico antes de 1910. Los primeros juegos oficiales del Imperio Británico, en los que la natación fue un componente
importante, se celebraron en Canadá en 1930. La natación juega ahora un papel fundamental en varias otras competiciones internacionales, siendo la más destacada los Juegos Pan-americanos y las competiciones asiáticas y mediterráneas.
Los
Campeonatos del Mundo se celebraron por primera vez en 1973 y tienen lugar cada
cuatro años. Los Campeonatos de Europa se celebraron por primera vez en
Budapest en 1926; hubo cinco competiciones entre 1927 y 1947; de 1950 a 1974 se
hicieron a intervalos
de cuatro años y desde 1981 tienen lugar cada dos. Hubo una Copa del Mundo en 1979, cuando los Estados Unidos ganaron tanto en la competición masculina como en la femenina. La Copa de Europa se celebró por primera vez en 1969 y desde entonces tiene lugar cada dos años.
de cuatro años y desde 1981 tienen lugar cada dos. Hubo una Copa del Mundo en 1979, cuando los Estados Unidos ganaron tanto en la competición masculina como en la femenina. La Copa de Europa se celebró por primera vez en 1969 y desde entonces tiene lugar cada dos años.
La
natación es un deporte en
el que la competición se centra sobre todo en el tiempo.
Es por eso que en las últimas décadas los nadadores se han concentrado en el
único propósito de batir récords.
Hay cinco
estilos reconocidos que se han ido perfeccionando desde finales del siglo XIX.
Estos son: crawl cuya primera versión la dio el nadador inglés John
Arthur Trudgen en la década de 1870; espalda, que lo utilizó por primera vez el
nadador estadounidense Harry Hebner en los Juegos
Olímpicos de 1912; braza, que es el estilo más antiguo,
conocido desde el siglo XVII; mariposa, desarrollado en la década de 1930 por
Henry Myers y otros nadadores estadounidenses y reconocido en los 50 como
estilo independiente y brazada de costado, que fue el estilo básico en los
primeros años de competición, pero que hoy sólo se utiliza en la natación no
competitiva.
Crawl
En
este estilo, uno de los brazos el nadador se mueve en el aire con
la palma hacia abajo dispuesta a entrar en el agua,
y el codo relajado, mientras el otro brazo avanza bajo el agua.
Las piernas se mueven de acuerdo a lo que en los últimos años ha evolucionado
como patada oscilante, un movimiento alternativo
de las caderas arriba y abajo con las piernas relajadas, los pies hacia adentro
y los dedos en punta. Por cada ciclo completo de brazos tienen lugar de dos a
ocho patadas oscilantes. En este estilo es muy importante respirar de modo
adecuado. Se puede tomar una respiración completa
por cada ciclo de los brazos, inhalando por la boca al girar la cabeza a un
lado cuando pasa el brazo y exhalando después bajo el agua cuando el brazo
avanza de nuevo.
Braza
Para ver
el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
En
este estilo, el nadador flota boca abajo, con los brazos apuntando al frente,
las palmas vueltas, y ejecuta la siguiente secuencia de movimientos
horizontales: se abren los brazos hacia atrás hasta quedar en línea con los
hombros, siempre encima o debajo de la superficie del agua. Se encogen las
piernas para aproximarlas al cuerpo, con las rodillas y los dedos de los pies
hacia afuera, y luego se estiran con un impulso al tiempo que los brazos
vuelven al punto de
partida, momento en el cual comienza de nuevo todo el ciclo. El nadador exhala debajo del agua. Las brazadas deben ser laterales, no verticales. Este es un punto muy importante y debatido en la natación de competición.
partida, momento en el cual comienza de nuevo todo el ciclo. El nadador exhala debajo del agua. Las brazadas deben ser laterales, no verticales. Este es un punto muy importante y debatido en la natación de competición.
Mariposa
Para ver
el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
En la
variante de braza conocida como mariposa, ambos brazos se llevan juntos al
frente por encima del agua y luego hacia atrás al mismo tiempo. El movimiento
de los brazos es continuo y siempre va acompañado de un movimiento ondulante de
las caderas. La patada, llamada de delfín, es un movimiento descendente y
brusco de los pies juntos.
Espalda
Para ver
el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Este
estilo es esencialmente Crawl, sólo que el nadador flota con la espalda en el
agua. La secuencia de movimientos es alternativa: un brazo en el aire con la
palma de la mano hacia afuera saliendo de debajo de la pierna, mientras el otro
impulsa el cuerpo en el agua. También se utiliza aquí la patada oscilante.
La
natación de competición incluye pruebas individuales
y por equipos. En las carreras mixtas se utilizan los cuatros estilos de
competición —crol, espalda, braza y mariposa— siguiendo un orden determinado
para individuales y otro para equipos. En las pruebas de relevos los equipos
están formados por cuatro nadadores que se van turnando; el total de tiempos
determina cuál es el equipo ganador.
En
competiciones internacionales la longitud de las pruebas oscila entre los 50 y
los 1.500 metros. Los récords mundiales sólo se reconocen cuando se establecen
en piscinas de 50 m de longitud. La competencia se
ha vuelto tan fuerte que ha sido necesario definir reglas muy precisas para los
distintos estilos y para regular las condiciones físicas: tamaño y forma de la
piscina, tipo de equipo, demarcación de las calles, temperatura del
agua, todos ellos elementos importantes a la hora de determinar la actuación.
Los aparatos electrónicos para medir y cronometrar casi han sustituido a los
jueces y cronometradores en los eventos de
natación.
Almsick,
Franziska van (1978- ),
nadadora alemana, campeona del mundo y ganadora de cuatro medallas de plata en
los Juegos Olímpicos.
Pese a
ser la máxima figura de la natación femenina durante la década de 1990, la
alemana Franziska van Almsick no pudo conseguir el oro olímpico
ni en Barcelona (1992) ni en Atlanta (1996). No obstante, las medallas logradas
en dichas citas, así como su espectacular palmarés en distintas ediciones de
los campeonatos de Europa y del Mundo, avalan una de las más brillantes
trayectorias de este deporte en las últimas décadas.
Biondi, Matt (1965- ), nadador estadounidense, cuyas 11 medallas en tres ediciones de los Juegos Olímpicos, le convirtieron en uno de los mejores nadadores durante la década de 1980 y los primeros años de la de 1990.
Popov, Alexandr (1971- ), nadador ruso que, con ocho medallas olímpicas, posee uno de los mejores palmarés de la historia de la natación.
López-Zubero, Martín (1969- ), nadador español. Campeón europeo, mundial y olímpico, y plusmarquista universal en la prueba de 200 m espalda, está considerado el máximo exponente de la historia de la natación en su país.
Biondi, Matt (1965- ), nadador estadounidense, cuyas 11 medallas en tres ediciones de los Juegos Olímpicos, le convirtieron en uno de los mejores nadadores durante la década de 1980 y los primeros años de la de 1990.
Popov, Alexandr (1971- ), nadador ruso que, con ocho medallas olímpicas, posee uno de los mejores palmarés de la historia de la natación.
López-Zubero, Martín (1969- ), nadador español. Campeón europeo, mundial y olímpico, y plusmarquista universal en la prueba de 200 m espalda, está considerado el máximo exponente de la historia de la natación en su país.
Martín
López-Zubero es el nadador más destacado de la historia de este deporte en España.
La imagen recoge
el feliz momento en que López-Zubero celebra su triunfo en la prueba de 100 m
espalda durante el Campeonato de Europa celebrado en Atenas en 1991. En esta
misma competición, logró otra medalla de oro (en 200 m espalda) y una de plata
(en 100 m mariposa).
Muñoz
Kapamas, Felipe Tibio (1951- ), nadador mexicano, primero de
su país en conseguir una medalla olímpica de oro. En 1997 recibió la Orden
Olímpica que reconocía su hazaña.
Otto, Kristin (1966- ), nadadora alemana que ganó seis medallas de oro en los Juegos Olímpico de 1988/
Gross, Michael (1964- ), nadador alemán, el mejor especialista en pruebas de mariposa de todos los tiempos y uno de los más laureados de la historia. Su elevada estatura y una extraordinaria potencia derivada de su gran envergadura, le dotaron de una forma de nado muy característica, por la que recibió el sobrenombre de El Albatros, ave marina a cuyos movimientos se asemejaba.
Spitz, Mark (1950- ), nadador estadounidense que ganó 7 medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Munich, Alemania, de 1972.
Zorrilla, Alberto (1906- ), nadador argentino, primer campeón olímpico de natación nacido en Sudamérica
Otto, Kristin (1966- ), nadadora alemana que ganó seis medallas de oro en los Juegos Olímpico de 1988/
Gross, Michael (1964- ), nadador alemán, el mejor especialista en pruebas de mariposa de todos los tiempos y uno de los más laureados de la historia. Su elevada estatura y una extraordinaria potencia derivada de su gran envergadura, le dotaron de una forma de nado muy característica, por la que recibió el sobrenombre de El Albatros, ave marina a cuyos movimientos se asemejaba.
Spitz, Mark (1950- ), nadador estadounidense que ganó 7 medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Munich, Alemania, de 1972.
Zorrilla, Alberto (1906- ), nadador argentino, primer campeón olímpico de natación nacido en Sudamérica
Mejora tu forma de nadar:
https://www.youtube.com/watch?v=hLsEy9obUJo
No hay comentarios:
Publicar un comentario